jueves, 6 de agosto de 2015
Argentina en Ontario
(Por Valeria Vanodio) En la provincia de Ontario se llevó a cabo la edición de Juegos Panamericanos.
En la Villa Olímpica convivieron los sueños de los representantes argentinos, pero también la confianza en sí mismos y en sus grupos de trabajo para que por fin dejen de ser meras abstracciones y pasen a ser realidades. Y esa fue una de las claves.
Cuando Argentina se encaminó hacia Toronto, junto a cada atleta viajó la ilusión
de dejar la bandera nacional en los escalones más altos del medallero. Estos
Juegos Panamericanos saciaron esa gran expectativa, ya que nuestro país
terminó séptimo en la tabla general, con un total de 75 medallas (15 de oro, 29 de
plata y 31 de bronce).
Transcurrieron solamente veinticuatro horas desde el 10 de julio, día de
inauguración de los Juegos Panamericanos, en que Walter Pérez, representado
al país y cargando en sus manos la bandera celeste y blanca, hasta la obtención
de la primera medalla. Las encargadas fueron Sabrina Ameghino, Alexandra
Keresztezi, Magdalena Garro y Brenda Rojas, quienes se quedaron con el bronce,
al terminar terceras en la prueba de K4 500 metros de canotaje.
La encargada de pintar de dorado por primera vez el medallero argentino fue
Giselle Soler, cuando el 12 de julio, y pese sufrir dos caídas durante su rutina, la
patinadora artística se quedó con el anhelado primer puesto.
El resto de medallas doradas vinieron por parte de Guido Andreozzi y María
Irigoyen (tenis - dobles mixtos), Facundo Bagnis (tenis), Diego López Axel Haack
(remo – par), Maira Arias (patinaje de velocidad – 10000 puntos), Federico
Grabich (natación, 100m libres), y Ezequiel Di Giácomo y Rubén Rézola (canotaje
– K2 200m).
La otra gran responsabilidad de que varios atletas hayan podido entrenar, y, más
tarde, viajar a Canadá, fue del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo
(ENARD), el cual se creó en 2009 y desde entonces destinó una inversión de 352
millones de pesos para que los deportistas argentinos llegaran con la mejor
preparación posible a Toronto. La preparación de los deportistas argentinos es
financiada a través del 1% del impuesto a la telefonía celular.
El 26 de julio culminaron los Juegos Panamericanos y el Comité Olímpico
Argentino (COA) decidió que fuese Julián Pinzas, el kinesiólogo que fue oro en
karate, el abanderado de la delegación nacional. El adiós significó el cierre de una
buena actuación argentina, pero también algo para tener en cuenta: el desafío del
ENARD para la próxima gran cita, los Juegos Olímpicos Río 2016.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario